Terapia del Espejo (o "La Sombra")

 
 
Carl Jung designó como " El espejo” o “La Sombra" a todos los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos como negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido, incluyéndola dentro de uno de los cuatro arquetipos principales del inconsciente. "La sombra representa cualidades y atributos desconocidos o poco conocidos del ego tanto individuales (incluso conscientes) cómo colectivos. Cuando queremos ver nuestra propia sombra nos damos cuenta de cualidades e impulsos que negamos en nosotros mismos, pero que podemos ver muy claramente en otras personas."

Estas características personales no reconocidas en nosotros mismos, a menudo se perciben en los demás a través del mecanismo de proyección, el cual consiste en observar las propias tendencias inconscientes en otras personas. Debido a la dificultad de reconocer y aceptar nuestra propia sombra, este mecanismo de proyección es una de las formas más recurrentes y negativas de no trabajar los propios defectos y adjudicar éstos sólo a los demás.

El ser humano proyecta en el mundo todas las manifestaciones que salen de su sombra, porque tiene miedo de encontrar en sí mismo la verdadera fuente de todos sus problemas.

Las proyecciones de todo tipo oscurecen nuestra visión respecto al prójimo, destruyen su objetividad, y de ese modo destruyen toda posibilidad de auténticas relaciones humanas.

La confrontación de la conciencia con su sombra es una necesidad terapéutica y, en realidad, el primer requisito para cualquier método psicológico emocional o físico completo. Vale la pena pasar por este proceso de llagar a un acuerdo con "El Otro" que hay en nosotros, por que así logramos conocer aspectos de nuestra naturaleza que no aceptaríamos, que nadie nos mostrará, y que nosotros mismos jamás admitiríamos. C.G. Jung. 

Finalmente enfrentarse a la sombra contempla trabajar e integrar ambos lados: aquellas cualidades y actividades de las cuales uno no se enorgullece, y nuevas posibilidades que uno nunca supo que estaban ahí. Cuando las personas aprenden a reconocer su sombra y a vivirla un poco más se vuelven más accesibles, naturales, y humanas, nos integra al grupo y dejamos de estar sobre el grupo para ser humanos entre humanos en una relación natural. Las personas sin sombra demasiado perfectas provocan una sensación de inferioridad en el ambiente que irrita a los demás. En el sentido de aceptar y apreciar nuestros propios errores la sombra es nuestra mejor función social.

¿Como distinguir su sombra? ¿Cómo saber si la Terapia del Espejo es lo que necesita?


Las relaciones son el mejor sistema para conocernos a nosotros mismos ya que nos relacionamos con nosotros a través de los demás.

Algunos ejemplos del Espejo o La Sombra

  • Sentimientos exagerados contra los demás, odio, rabia, rencor, tristeza, desilusión, etc
  • Acciones impulsivas o inadvertidas 
  • Sentirse humillado 
  • Relaciones en las que provocamos el mismo efecto desestabilizador a diferentes personas. 
  • Enfados desproporcionados
  • La atracción a lo morboso, accidentes, notícias malas.
  • Cada vez que respondemos a favor o en contra de alguna cosa y nos mantenemos inflexibles, es muy posible pensar que nos adentramos en el territorio de la sombra.
  • En las enfermedades, pues el cuerpo es el espejo o reflejo de las emociones que se encuentran en nuestro inconsciente (sombra)

Algunas preguntas que usted se puede hacerse, a modo de ejemplo, para descubrir en qué situaciones se ha visto frente a su sombra

  • ¿A veces cuando he estado en grupos me he comportado de una forma que jamás me hubiera comportado estando a solas?
  • ¿Existe una cualidad o aspecto de mi personalidad a veces conocido, la mayoría de las veces desconocido, que me ha empujado a actuar de determinada forma a pesar de mis intentos por comportarme de otra forma?
  • ¿Ha ocurrido que un amigo (a) ha dicho algo o me ha reprochado una falta y yo he sentido un enojo insoportable?
  • ¿Existen ocasiones en que me es más fácil ver los errores en los demás que en mi propia persona?
  • ¿En el trabajo, familia, o cualquier otro grupo social ha existido una persona(o más de una) con la cual he experimentado una molestia, rabia e incluso odio, sin que ella me haya hecho ningún daño?
  • ¿Creo que existe una clase o grupo de seres humanos que no tolero e incluso preferiría que no existieran, es más, en momentos yo mismo pondría fin a su existencia?
  • ¿He soñado con alguien desconocido, de mí mismo sexo, que me quiere dañar o que se comporta de forma extraña, ajena o incluso opuesta a cómo yo soy comúnmente en la vida diaria?
  • ¿He soñado con un animal que me persigue o que incluso me ha querido dañar?
  • ¿He soñado que camino de noche o con poca luz por pasadizos, laberintos, escaleras, calles, habitaciones o casas, la mayoría de las veces desconocidas?
El Cuestionario que acaba de leer se podría extender a numerosas preguntas, pero si usted ha contestado  a alguna de las preguntas anteriores, o se vio identificado con algunos de los ejemplos mencionados más arriba, entonces probablemente la Terapia del Espejo le ayudaría de forma rápida y efectiva a solucionar sus conflictos. Además aprenderá a mirar su propia sombra sin temor, descubriendo así que muchos de los aspectos que veía a su alrededor, no procedían del exterior, sino que eran una proyección de sí mismo. Tomará consciencia de su sombra y se sorprenderá cómo todo comienza a cambiar en su vida. No es la vida la que cambia, es usted….