Terapia de Desprogramación Neuronal

¿Qué es la Desprogramación Neuronal?

 
 
Desprogramacion Neuronal es un poderoso y completo tratamiento de restauración de su salud Física y/o emocional creado por Yaasna Aburman (www.yaasnaaburman.wix.com/aburman) De todos nuestras terapias, es por lejos la más completa y eficaz. Nuestra página ofrece una gama de terapias a las que usted puede acceder y elegir según cuál sea su propósito, no obstante la Terapia de Desprogramación Neuronal engloba por poco, la totalidad de las terapias ofrecidas de forma individual, creando así un tratamiento altamente eficaz e íntegro para usted.
 

Al tratar dificultades que afectan a nivel físico, Desprogramación Neuronal relaciona el síntoma de la enfermedad, con una emoción o conflicto específico guardado en el inconsciente, a través de códigos biológicos propios de los seres humanos y la naturaleza. Una vez encontrada la emoción oculta o no expesada durante la fase conflictiva, ésta se trabaja con diferentes técnicas, con el objetivo de neutralizar y bajar el estrés que se ha generado en el cuerpo. Realizado ésto, el cerebro puede enviar nuevamente la "señal correcta" que hace que el cuerpo vuelva al equilibrio y se restaure su funcionamiento normal. 

Con Desprogramación Neuronal se alcanzan grandes mejoras de salud y/o estados anímicos en tiempos muy reducidos

 

  • Desprogramación Neuronal es una nueva aproximación a la salud desde un punto de vista práctico que se interesa, sin excepción, en todos los síntomas y enfermedades tanto físicas: angina, cáncer, esclerosis en placas, diabetes, alergias, etc como psíquicas: depresión, fobia, obsesiones, malas relaciones etc.

  • Desprogramación Neuronal es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial, asociada al síntoma existente, para descodificarlo mediante diversas técnicas y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.

  • Desprogramación Neuronal pretende llevar a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma: ¿Qué es lo que me ha llevado aquí?

  • Desprogramación Neuronal parte de la sintomatología de las enfermedades y estudia los programas biológicos, que la naturaleza tiene para adaptarse al medio.      

  • Para Desprogramación Neuronal la enfermedad o conflicto no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver.

 

¿Qué enfermedades o trastornos se pueden tratar con Desprogramación Neuronal?

Terapia de Desprogramación Neuronal trata enfermedades: agudas, crónicas, cancerígenas, disfunciones orgánicas, trastornos alimenticios, problemas de fertilidad, dolores musculares o articulares, alergias, compulsiones, adicciones, fobias, estrés, ansiedad, depresión, etc. 

Terapia de Desprogramación Neuronal trata también todo tipo de conflictos en el ámbito familiar, laboral, sentimental o social.  

Terapia de Desprogramación Neuronal trata conflictos de cualquier índole, ya sea físicos o emocionales.

En las patologías infantiles se trabaja con el niño/a y los padres, preferentemente con los padres.

 

¿Qué Técnicas aplicamos?

En Terapia de Desprogramación Neuronal utilizamos las siguientes técnicas:

 
 

 

¿POR QUÉ DE LAS METODOLOGÍAS?

 
La PNL:

La Programación Neurolingüística nos proporciona poderosas competencias y recursos que nos permiten adentrarnos con total confianza en el conflicto de cualquier persona en el momento de aplicar la Desprogramación Neuronal

A través de la PNL el Especialista en Desprogramación Neuronal adquiere habilidades avanzadas para manejar cualquier emoción que aparezca durante una sesión, sabiendo en todo momento lo que hay que hacer o “no hacer”, en perfecta sincronicidad con el consultante.

Con la ayuda de la PNL se han estructurado protocolos muy precisos para investigar, detectar y cambiar programas inconscientes que existen detrás de cada enfermedad y muchos de estos trabajos están basados en la larga experiencia de Milton Erickson, creador de la Hipnosis Ericksoniana y terapeuta genial modelado en la PNL.

Por todo esto consideramos básico conocer y aplicar los protocolos de la PNL y de la Hipnosis Ericksoniana en cualquier trabajo de Desprogramación Neuronal.

·         Nos enseña a crear una sintonía e influencia en la persona, sin las cuales no podemos acompañarla ya que no obtendremos su confianza.

·         Nos permite identificar el resentir de la persona a través de estructuras del lenguaje; aprendemos cómo preguntar para llegar a la estructura profunda de la neurología.

·         Nos muestra cuales son los programas de funcionamiento interno que pautarán que un síntoma se manifieste como “goma o tintero”.

·         Nos muestra como identificar creencias limitantes y como cambiarlas abriéndonos a nuevos paradigmas de pensamiento y por tanto a la sanación.

·         Pone de manifiesto cuales son nuestros principales valores y como utilizarlos como recursos ante desvalorizaciones del pasado que se manifiestan en enfermedades del presente.

·         Obtiene cambios de percepción de experiencias dolorosas, modificando la codificación interna y curando memorias del pasado a través de “Re-aprendizajes”

·         Enfoca tu atención hacia donde quieres dirigir tu vida, que salud quieres tener y quien quieres ser.

·         Detecta incongruencias en las personas que son la estructura de cualquier síntoma o conflicto y muestra como estar “alineado” recuperando rápidamente la salud.

·         Permite observar desde otros puntos de vista la misma experiencia, aportando información valiosa a las personas y haciendo posible, profundos cambios de percepción.

A través de la PNL el Especialista en Desprogramación Neuronal desarrolla el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción esencial asociada al síntoma que hay para cambiarla  y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.

 

La Hipnosis Ericksoniana:

A través de la hipnosis y la relajación, podemos entrar conscientemente en el reino del subconsciente para reformar sus sistemas implícitos.

·         Cuando nos relajamos disminuye la actividad eléctrica del cerebro y accedemos hacia regiones subcorticales más profundas, donde se encuentran almacenados nuestros condicionamientos, actitudes, hábitos, comportamientos etc. En este estado la persona deja de lado sus facultades analíticas y está abierta a recibir información acerca de una nueva forma de ser, de comportarse, donde la salud está por supuesto siempre presente.

·         A través de la Hipnosis Ericksoniana logramos recuperaciones sorprendentes. Toda la sabiduría de la salud se encuentra en cada una de nuestras células, todos tenemos esa información, solo hay que sacarla a la luz de la conciencia.

 

La Sofrología:

Es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser y utiliza técnicas de relajación y de imaginación como medio para el desarrollo del bienestar psicofísico del ser.

 

El Transgeneracional o Estudio del Árbol Genealógico:

El Transgeneracional es todo aquello relacionado con las memorias. El denominador común es ¿qué vamos a esconder en el clan? El objetivo del análisis Transgeneracional o del Estudio del Árbol Genealógico, es llevar a la consciencia la historia de la familia, entenderla y finalmente comprender el rol al que estamos (inconscientemente) invitados a jugar a lo largo de nuestra vida. De esta forma, resolvemos situaciones que han sido excluidas de la consciencia familiar.

Al analizar el Transgeneracional, tomamos en cuenta y evaluamos el modo en que cada persona reacciona frente a los sucesos que le toca vivir en su entorno familiar, laboral, social, ya sean próximos o lejanos, sirva el ejemplo de cómo la persona pone resistencia frente a la presencia de un “Secreto familiar”.

El Transgeneracional es la información que el inconsciente biológico guarda y que el clan familiar transmite de generación en generación, para que un conflicto determinado se pueda resolver en generaciones posteriores.

Este concepto fue investigado, entre otros, por Anne Schutzenberger, psicoanalista, y pionera en Francia de este enfoque.